Los INVESTIGARDNERs de 10°
Estudiantes de Grado 10°,
reciban un cordial saludo de bienvenida a este nuevo periodo académico de actividades de manera virtual, aquí en su Blog encontrarán como siempre se ha venido desarrollando, toda la información teórica correspondiente a las materias que están bajo mi dirección y orientación, también encontrarán los recursos tecnológicos que nos ayudarán a ampliar la información ya sea de manera Online, a través de Video Conferencias a través de Zoom, video llamadas, videos explicativos, mensajes Wapsab, en fin todos estos medios que nos permitirán tener un contacto directo y cercano para abordar las temáticas que vamos a desarrollar, despejar dudas y lo más importante APRENDER.
______________________________________________________
ACTIVIDAD
N° 3 - FILOSOFÍA
Viernes 30 de Octubre
2020
TEMA: La Sociología y sus escuelas sociológicas.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Reciban un cordial saludo,
En esta semana de actividades, es importante conocer el objeto de estudio de
la sociología, como ciencia que analiza el comportamiento social desde una
mirada comunitaria, global y en donde el actuar del hombre se cuestiona frente
a su ámbito social y a los fenómenos religiosos, artísticos y demás que ocurren
en ellas.
ACTIVIDAD N° 3:
1- Definir a que se le denomina Sociología.
2- Identificar cual es el objeto de estudio de la Sociología.
3- Consulte 3 autores destacados en el estudio de la Sociología
4- Identifique el objeto de estudio
de las siguientes escuelas sociológicas: Evolucionismo, Marxismo,
Estructuralismo y etnometodología.
5- ¿Cuál de estas escuelas sociológicas te parece más interesante en su
estudio y porque?
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema : La Sociología y sus escuelas sociológicas.
Fecha de entrega
: Viernes 06 de Noviembre del 2020
Hora
: 09:00 a.m.
Medios de
entrega
: Wapsab 313 492 52 33
Pautas de entrega : Desarrollar la actividad de consulta en el
cuaderno.
TOMAR FOTO
a la actividad y enviarla al Wapsab.
ACTIVIDAD N° 3 -
CASTELLANO Viernes 30 de Octubre del 2020
TEMA: Los Arcaísmos,
neologismos y extranjerismos.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Cordial saludo, en el ejercicio de esta semana es importante
analizar que en nuestro idioma castellano empleamos muchas palabras o
expresiones que no son propias de nuestro idioma, pero que de una u otra manera
las hemos venido adoptando y empleando como propias, muchas de estas palabras
pensamos que son castellanas por su pronunciación o muchas veces por su
constante uso.
Es
importante realizar la siguiente actividad, para empezar a identificarlas,
analizarlas y conocerlas, de esta manera sabremos su origen, creación o procedencia.
ACTIVIDAD
N° 3:
1- ¿A qué se le
denominan Arcaísmos?.
2-
Consulte o busque 10 ejemplos de Arcaísmos.
3-
¿Qué son los Neologismos?.
4-
Elabore un párrafo donde emplee o utilice 10
Neologismos en su redacción.
5-
¿Cuáles son los extranjerismos?
6- Redacte 10 oraciones
donde emplee extranjerismos.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema : Los Arcaísmos, neologismos y extranjerismos.
Fecha de entrega
: Miércoles 04 de Noviembre 2.020
Hora
: 2:00 p.m.
Medio de entrega
: Foto al Wapsab 313 492 52 33
Pauta de entrega
: Realizar en el CUADERNO de
Castellano.
Tomar foto
al proceso ya realizado.
ACTIVIDAD N° 2 - CASTELLANO Viernes 23 de Octubre del 2020
TEMA: Macro y
microestructura textual, Eufemismos y
disfemismos.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Reciban un cordial saludo, en esta semana vamos a conocer a que se le denomina Macro estructura y
microestructura textual, como la función que se desarrolla dentro de un texto
según su intención comunicativa, también es importante identificar y conocer
que son los eufemismos y disfemismos, para así poder emplearlos adecuadamente.
Lee
la siguiente información y luego desarrolla la actividad:
La macro estructura
textual es el conjunto de ideas organizadas de forma coherente y
jerárquica que están presentes en un texto para exponer una idea de manera
clara y concisa. Se refiere directamente a la armonía intrínseca necesaria
entre los elementos que conforman el argumento escrito. La macro estructura textual puede presentar cierto grado de
ambigüedad al ser estudiada. Por una parte se trata del plano global del texto,
de cómo debe encaminarse al entendimiento colectivo, y por otra parte se
refiere a los sucesos que acontecen en las sub partes que conforman dicho
texto.
Según la macro estructura textual, los
componentes activos de un texto deben interrelacionarse entre sí de manera
coherente. Cuando los enlaces que se producen entre las distintas ideas que
conforman un texto funcionan óptimamente, potencian el poder del tema y logran
comunicar en pleno las ideas. El término macro
estructura textual fue presentado en el ámbito lingüístico por el filólogo Teun
Adrianus van Dijk. Este investigador de las letras buscaba dar una explicación
al fenómeno semántico en el contenido de los textos, y cómo estos se organizan
para emitir fidedignamente un discurso determinado.
La microestructura
textual escada una de las ideas principales (también
conocidas como proposiciones) que, relacionadas entre sí semánticamente,
logran dar soporte a la idea general de un texto. Para su elaboración es
crucial el buen entendimiento y uso de los conectivos y signos de puntuación. Van Dijk planteó apreciar
los textos desde tres perspectivas: una general organizativa, llamada
superestructura; otra global de carácter jerárquico y funcional, llamada macro estructura
(sujeta a la estructura anterior, y que le da sentido); y la microestructura,
lo más básico pero no menos importante. La microestructura textual relaciona sucesiones de
pensamientos enlazándolos de manera lógica y coherente, permitiendo concebir de
forma clara cada una de las partes que conforman un argumento.
ACTIVIDAD
N° 2:
1- A que se le denomina
la Macro estructura en un texto.
2-
¿Qué aspectos hacen relación a la Micro estructura
de un texto?.
3-
Consulte y escriba la Biografía de Teun Adrianus van Dijk.
4-
¿Cuál estructura se encargada de organizar las
ideas o argumentos en un texto.
Explique que son Eufemismos y disfemismos, dando 5 ejemplos
de cada uno.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema : Macro y microestructura
textual, Eufemismos y disfemismos.
Fecha de entrega
: Miércoles 29 de Octubre . 2020
Hora
: 2:00 p.m.
Medio de entrega
: Foto al Wapsab 313 492 52 33
Pauta de entrega
: Realizar en el CUADERNO de
Castellano.
Tomar foto al proceso ya realizado.
ACTIVIDAD
N° 2 - FILOSOFÍA
Viernes 23 de Octubre
2020
TEMA: La Cosmogonía de Platón, Geocentrismo y
Heliocentrismo.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Reciban un cordial saludo,
En esta nueva semana de actividades, ya debemos tener claro el concepto de Cosmogonía,
ahora es importante conocer y definir el concepto teórico que Platón emite con
relación a este conocimiento, cuál es su objetivo y como se relaciona con la
Cosmología.
También
es importante tener claros los conceptos de Geocentrismo y Heliocentrismo para
poder avanzar en nuestro conocimiento filosófico y así poder dar argumentos
claros y cuestionamientos o refutaciones a las teorías que vamos conociendo y
analizando.
ACTIVIDAD N° 2:
-Definir a que hace referencia la teoría de platón con relación a
la Cosmogonía.
-Consultar que descubrimientos o avances se han logrado a través de la
cosmogonía.
-Analizar y deducir en que consistió el geocentrismo, como se originó y
que avances o retrocesos logro.
-Definir en que consiste el
Heliocentrismo y que cambios origino en el aspecto científico.
-Qué opinión puedas dar con relación al manejo que se le dio al geocentrismo y que ventajas o desventajas generó para nuestra época.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema : La Cosmogonía de Platón, Geocentrismo y
Heliocentrismo.
Fecha de entrega
: Viernes 30 de Octubre del 2020
Hora
: 08:00
a.m.
Medios de
entrega
: Wapsab 313 492 52 33
Pautas de entrega : Desarrollar la actividad de consulta en el
cuaderno.
TOMAR FOTO
a la actividad y enviarla al Wapsab.
ACTIVIDAD N° 1 - CASTELLANO Miércoles 14 de Octubre del 2020
TEMA: La literatura
Contemporánea Española
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Cordial saludo, en esta semana de actividades vamos a identificar
las características de la Literatura
Española Contemporanea, como fue su origen, que aspectos tiene en cuenta
en su producción literaria y como se fue dando a conocer popularmente. Para
obtener este conocimiento y entender mejor este tema, es importante leer la
siguiente información y luego desarrollar la actividad:
La literatura contemporánea o movimiento
contemporáneo comprende todas las manifestaciones literarias que se han
producido desde la posmodernidad. Se define por un periodo pero también por su
estilo muy particular. La mayoría de los académicos denominan literatura
contemporánea a toda producción literaria después de la Segunda Guerra Mundial,
en la década de 1940.
Este periodo
se extiende hasta la actualidad. La literatura contemporánea se caracteriza por la fragmentación,
narradores poco confiables, pastiche (imitación de estilos y autores),
narración cambiante, presentación no lineal y el juego e incertidumbre en el
lenguaje.
De igual manera, esta literatura se reconoce por el contenido
históricamente posmoderno. Este se relaciona con la era de las computadoras, la
robótica, los teléfonos móviles, la globalización, entre otros. Ahora bien, algún trabajo o algún escritor
podría considerarse contemporáneo si comparte cualidades estilísticas, artísticas o temáticas de la actualidad.
Bajo
este concepto, incluso algunos escritores de otros siglos parecen
contemporáneos. Gran parte de
la literatura contemporánea proviene de autores occidentales, aunque el término
no es exclusivo de las literaturas europeas o americanas.
De 1940 a 1990
En el transcurso de este medio siglo,
la humanidad fue testigo de numerosos cambios. El final de la Segunda Guerra
Mundial, la caída del comunismo en Europa y el final de la Guerra Fría marcaron
el inicio de una nueva sociedad.
Además, surgieron innovaciones
tecnológicas como el teléfono celular y la Internet, televisores a color y
discos digitales (DVD), entre otros. También fue la era de la música nueva,
como hip hop, y de la aceptación de nuevas culturas.
Dentro de toda esta ola de cambios, la
literatura se enriqueció con nuevos géneros. Muchos de estos eran una respuesta
a los cambios tecnológicos y a la nueva realidad social.
ACTIVIDAD
1 :
1- Elabore un resumen
de la información anterior, en su cuaderno de apuntes.
2-
¿Qué autores se destacan en literatura española
contemporánea y con qué obras?.
3-
Como influyeron los conflictos de la II guerra
mundial, en este tipo de literatura.
4-
Consulte las principales características de la
literatura española contemporánea.
5- ¿Cómo empieza a darse
a conocer esta tipo de corriente literaria por otros países?
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema :
Literatura Española Contemporánea.
Fecha de entrega :
Miércoles 21 de Octubre . 2020
Hora
: 2:00 p.m.
Medio de entrega
: Foto al Wapsab 313 492 52 33
Pauta de entrega
: Realizar en el CUADERNO de
Castellano.
Marcar 4
Periodo y copiar los tópicos.
Tomar foto al proceso ya realizado.
ACTIVIDAD
N° 1 - FILOSOFÍA
Miércoles 14 de
Octubre 2020
TEMA: La Cosmogonía y la Cosmologia.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Cordial saludo,
En esta semana de actividades, en donde
iniciamos procesos del CUARTO periodo debemos tener claro el concepto de
Cosmogonía desde el ámbito Filosófico, por ello es importante definir, cuál es
su objetivo y porque se relaciona con la Cosmología.
Es
importante tener claros cada uno de estos conceptos para poder avanzar en
nuestro conocimiento filosófico y así poder dar argumentos claros y
cuestionamientos o refutaciones a las teorías que vamos analizando.
LA COSMOGONÍA
Es una narración
mitológica sobre la cual se pretende establecer el origen del mundo, el ser
humano y el universo.
Cosmogonía
también se refiere a la ciencia y las teorías que
tratan de explicar el origen y evolución del universo.
Cosmogonía es una palabra que deriva del griego κοσμογονία kosmogonía,
formada por kosmos que significa “mundo” y gígnomai que
significa “nacer”.
La cosmogonía
ofrece por medio de un relato una explicación acerca de la creación y
desarrollo del mundo, el universo y los primeros seres humanos y animales, con
la intención de poder establecer
una realidad concebida bajo un orden físico, simbólico y religioso.
Por lo general, en estos relatos se describe un principio del
cosmos con gran desorden, el cua se logra superar gracias al enlace de diversos
elementos sobrenaturales que lentamente dan forma al cosmos y que son dominados
por las fuerzas ejercidas por los dioses.
La cosmogonía forma parte de un gran número de culturas. Estos
relatos se han transmitido a lo largo de las generaciones como herencia
cultural del hombre, gracias a la necesidad que tiene el ser humano de conocer
el origen de todo aquello que le rodea y de sí mismo.
LA COSMOLOGÍA
Cosmología, palabra proveniente del griego “Kosmo” que significa
orden y “loguia” y se refiere
a la ciencia del universo. La cosmología
se basa en el estudio de las propiedades físicas del universo desde su origen, forma, tamaño y todo lo que lo
compone. Este término ha sido objeto de estudio en las
civilizaciones más antiguas; en donde el hombre comenzó a observar ciertos
patrones de movimientos en los astros, esto permitió que el individuo fuera
capaz de predecir el movimiento de la luna, las estrellas, el sol e incluso
predecir eclipses.
ACTIVIDAD N° 1 en el CUADERNO:
-Definir cuál es el objetivo de la Cosmogonía en el ámbito filosófico.
-Consultar que teorías se destacan desde los estudios cosmogónicos y sus
autores.
-Definir qué relación existe entre cosmogonía y cosmología.
-Cuál es la importancia de la
Cosmología para el ámbito antropológico en la Filosofía.
-Elaborar un esquema conceptual donde se defina el origen, finalidad,
exponentes destacados y autores de la cosmología y la cosmogonía.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema : La Cosmogonía y la Cosmología.
Fecha de entrega : Miercoles 21
de Octube del 2020
Hora
: 2:00 p.m.
Medios de entrega : Wapsab 313 492 52
33
Pautas de entrega : Desarrollar la actividad de consulta en el
cuaderno.
TOMAR FOTO
a la actividad y enviarla al Wapsab.
Estudiantes de Grado 10°,
reciban un cordial saludo de bienvenida a este nuevo periodo académico de actividades de manera virtual, aquí en su Blog encontrarán como siempre se ha venido desarrollando, toda la información teórica correspondiente a las materias que están bajo mi dirección y orientación, también encontrarán los recursos tecnológicos que nos ayudarán a ampliar la información ya sea de manera Online, a través de Video Conferencias a través de Zoom, video llamadas, videos explicativos, mensajes Wapsab, en fin todos estos medios que nos permitirán tener un contacto directo y cercano para abordar las temáticas que vamos a desarrollar, despejar dudas y lo más importante APRENDER.
______________________________________________________
ACTIVIDAD N°4 - CASTELLANO Viernes 28 de Agosto del 2020
TEMA: Los Prefijos y
los Neologismos.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Cordial saludo,
En esta nueva semana de actividades debemos recordar
cuales son los prefijos y como se emplean en la estructura gramatical al
elaborar textos o enunciados con coherencia y cohesión. Los prefijos son partículas o partes de palabras
que pueden cambiar el sentido de la misma en su totalidad, de ahí la
importancia en su empleo y forma de uso.
Es indispensable tener claro como se emplean los
prefijos, como se clasifican y la incidencia que toman al momento de elaborar,
cambiar o transformar un texto, frase o comunicado.
ACTIVIDAD
N° 4 :
Realice
en su cuaderno el siguiente proceso de consulta:
1-Definir
que son los prefijos.
2-Consultar
como se clasifican los prefijos.
3-Explicar
a que se le denominan Afijos.
4-Definir
que son los Neologismos y su origen.
5-Elaborar
una lista de los neologismos más empleados.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema :
Los prefijos y los Neologismos.
Fecha de entrega
: Miercoles 02 de Septiembre . 2020
Hora
: 2:00
pm
Medio de entrega
: Foto al Wapsab 313 492 52 33
Pauta de entrega
: Realizar en su cuaderno.
Tomar foto al proceso ya realizado.
ACTIVIDAD
N° 3 - FILOSOFÍA
Viernes 28 de
Agosto 2020
TEMA: Kant y el problema del conocimiemto.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Cordial saludo,
En esta semana de actividades, vamos a conocer
la teoría de Kant y sus postulados filosóficos en cuanto al problema de como se
origina el conocimiento, es importante partir del análisis que el conocimiento
se adquiere de distintas formas, como lo analizamos en clase anteriormente, unas
de manera experiencial, otras de manera dirigida y otras de manera guiada o
mediante un tutor.
En
este caso es importante conocer que dice la teoría de este autor y saber los
argumentos que emplea con relación al origen del conocimiento.
ACTIVIDAD N° 1 en el CUADERNO:
-Biografía de Inmanuel Kant. (foto o imagen)
-Que plantea su teoría sobre el origen del conocimiento.
-Cuales son las formas de adquirir conocimiento
-Consulte 3 autores que hablen
sobre como se origina el conocimiento y sus teorías.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema : Kant y el problema del conocimiento.
Fecha de entrega : 04 septiembre del 2020
Hora
:
8:00 a.m.
Medios de entrega : Wapsab 313 492 52
33
Pautas de entrega : Desarrollar la actividad de consulta en el
cuaderno.
TOMAR FOTO
a la actividad y enviarla al Wapsab.
ACTIVIDAD
N° 2 - FILOSOFÍA
Viernes 14 de
Agosto 2020
TEMA: Elementos del Proceso Cognositivo.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Reciban un cordial saludo,
En esta semana vamos a identificar que es el
Cognitivismo y cuál es su objetivo, para ello es importante leer la siguiente
información.
PROCESO
DEL COGNITIVISMO
El cognitivismo se encarga de estudiar
la cognición,
es decir, los diferentes procesos de
la mente que
están relacionados con el conocimiento.
Por lo tanto, podemos decir que la psicología
cognitiva estudia los mecanismos que
utilizan las personas para obtener el conocimiento, y todos los pasos o métodos
incluidos dentro del mismo utilizando los sentidos. Busca entender la forma en la
que las personas entienden la realidad que
les rodea a partir de la transformación de
la información sensorial.
Los
primeros estudios realizados que tenían un enfoque meramente cognitivo se
realizaron en la década de los cincuenta, presentándose como una teoría que
buscaba sustituir la
teoría del conductismo. Todas las ideas de estos pensadores tenían en común
el enfoque en la
atención, la percepción, memoria, inteligencia, el lenguaje y
el pensamiento.
ACTIVIDAD N° 1 en el CUADERNO:
- A que disciplina pertenece el cognitivismo y cuál es su objetivo.
-Consultar que teorías y autores hablan sobre el proceso cognitivo en el
ser humano.
-Definir que es la información sensorial.
-En que consiste la teoría del conductismo.
-Que elementos o principios se tienen
en cuenta en un proceso cognitivo.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema : Elementos del proceso Cognitivo.
Fecha de entrega : 21 de
Agosto del 2020
Hora
:
8:00 a.m.
Medios de entrega : Wapsab 313 492 52
33
Pautas de entrega : Desarrollar la actividad de consulta en el
cuaderno.
TOMAR FOTO
a la actividad y enviarla al Wapsab.
ACTIVIDAD N°3 - CASTELLANO Viernes 14 de Agosto del 2020
TEMA: El Discurso y sus tipos.
Profesor Lelio Carantón Castro
Estudiantes
Grado 10°
Cordial saludo,
En esta semana de actividades debemos indagar y consultar
sobre tipos de textos narrativos, para
este caso específicamente las características de un discurso y sus clases. Es
importante definir su tipología y el objetivo o intención que cumple.
Un discurso es un texto que se expresa de forma oral, transmite
un mensaje conciso y tiene que ver por lo general con los conocimientos o la
opinión de quién hace el discurso. No poseen una estructura en particular
aunque la mayoría poseen una introducción, un desarrollo y un cierre. En
ocasiones quien brinda el discurso puede tenerlo escrito, aunque es común que
no sean escritos y tengan una forma algo más libre.
Algunas veces simplemente se escriben los puntos importantes
referenciales para seguir y no olvidarse de temas importantes. Su utilidad es
múltiple, aunque podemos apreciar más de este tipo en la política, las empresas
o instituciones educativas.
Los géneros discursivos están referidos a los
ámbitos, a las actividades en las que se desarrollan. Estos géneros se basan en
convenciones que se han ido generando sociohistóricamente, si bien son bastante
estables varían en el tiempo porque son dinámicos. A su vez los géneros
discursivos se expresan en tipos de textos. Algunos géneros discursivos son:
Literario: novelas, cuentos, fábulas, leyendas, etc. Tienen
una intención estética.
Periodístico: noticia, editorial, crónica, etc.
Científico: monografía, definición, artículo de divulgación,
etc.
Publicitario: publicidad, propaganda, afiche, etc.
Epistolar: carta, tarjeta, telegrama, mail, etc.
Judiciales: demandas, sentencias, etc.
ACTIVIDAD
N° 3 :
Realice
en su cuaderno el siguiente proceso de consulta:
1-Definir
que es el género discursivo.
2-Consultar
cuales son las partes o aspectos básicos de un discurso.
3-Que
autores o exponentes se destacan en el género discursivo.
4-Consultar
los diferentes tipos de discursos que existen.
5-Elaborar
un mapa conceptual con los tipos de discurso y su intención.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tema :
El discurso y
sus tipos.
Fecha de entrega
: Miercoles 19 de Agosto .
2020
Hora
: 2:00
pm
Medio de entrega
: Foto al Wapsab 313 492 52 33
Pauta de entrega
: Realizar en su cuaderno.
Tomar foto al proceso ya realizado.
Cordial saludo,
Profesor Lelio Carantón Castro
Cordial saludo,
ACTIVIDAD N° 1 - CASTELLANO Miércoles 15 de Julio del 2020
Profesor Lelio Carantón Castro
Cordial saludo, en esta semana de actividades vamos a conocer las características de la época denominada ¨ Romanticismo Español ¨, como fue su origen, que aspectos tiene en cuenta en su producción literaria y como se fue dando a conocer popularmente. Para obtener este conocimiento y entender mejor este tema, es importante leer la siguiente información y luego desarrollar la actividad:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
BIENVENIDOS A SU SEGUNDO PERIODO 2020
Apreciados estudiantes de Grado 10°,
reciban un cordial saludo de bienvenida a este nuevo periodo académico de actividades de manera virtual, aquí en su Blog encontrarán como siempre se ha venido desarrollando, toda la información teórica correspondiente a las materias que están bajo mi dirección y orientación, también encontrarán los recursos tecnológicos que nos ayudarán a ampliar la información ya sea de manera Online, a través de Video Conferencias a través de Skipe, video llamadas, videos explicativos, mensajes Wapsab, en fin todos estos medios que nos permitirán tener un contacto directo y cercano para abordar las temáticas que vamos a desarrollar, despejar dudas y lo más importante APRENDER.
Cordial saludo, en esta semana de procesos vamos a analizar el texto I del libro de preparación para el ICFES denominado ¨LA FILOSOFÍA COMO NECESIDAD PRIMARIA DEL ESPIRITU HUMANO¨ y el Texto II ¨EL HOMBRE, ANIMAL SYMBOLICUM¨.
Profesor Lelio Carantón Castro
Cordial saludo,
LA TRIPLE
ACENTUACION
|
|||
AGUDA
|
GRAVE
|
ESDRÚJULA
|
|
Palabra
|
ultimó
|
ultimo
|
Último
|
Significado
|
|||
palabra
|
Transitó
|
transito
|
Tránsito
|
significado
|
|||
Palabra
|
liquidó
|
liquido
|
Líquido
|
significado
|
|||
palabra
|
solicitó
|
solicito
|
solícito
|
significado
|
|||
palabra
|
dialogó
|
dialogo
|
Diálogo
|
significado
|
|||
Palabra
|
digitó
|
digito
|
Dígito
|
Significado
|
|||
palabra
|
criticó
|
critico
|
Crítico
|
significado
|
|||
palabra
|
jubiló
|
jubilo
|
Júbilo
|
significado
|
|||
palabra
|
traficó
|
trafico
|
Tráfico
|
significado
|
|||
palabra
|
animó
|
animo
|
ánimo
|
significado
|
ACTIVIDAD N°4 - FILOSOFÍA Viernes 29 de Mayo 2020
Cordial saludo,
Profesor Lelio Carantón Castro
Cordial saludo,
Profesor Lelio Carantón Castro
Cordial saludo,
ACTIVIDAD N° 3 - FILOSOFÍA Viernes 22 de Mayo 2020
Cordial saludo,
ACTIVIDAD N°3 - CASTELLANO Viernes 15 de Mayo del 2020
TEMA: PRESABER 10° ¨Si se calla el cantor¨ Profesor Lelio Carantón Castro
Cordial saludo,
Tema : Presaber 10° ¨Si se calla el cantor¨
TEMA: La Novela de Caballería. Profesor Lelio Carantón Castro
Cordial saludo, en esta semana de actividades vamos a conocer las características de la literatura denominada ¨ novelas de Caballería ¨, como fue su origen, que aspectos tiene en cuenta en su producción literaria y como se fue dando a conocer popularmente. Para obtener este conocimiento y entender mejor este tema, es importante leer la siguiente información y luego desarrollar la actividad:
Tema : La Novela de Caballería.
TEMA: Filósofos de la época medieval.
Cordial saludo,
A partir de lo anterior deben consultar los siguientes filósofos y sus teorías, con relación al origen del conocimiento y la existencia del alma, ellos son:
- San Buenaventura y su teoria.
- Santo Tomas de Aquino y su teoría sobre la divinidad.
- San Anselmo de Canterburi.
- San Agustin de Hipona y la Gracia del Libre Adveldrio.
Tema : Filósofos de la época medieval.
ACTIVIDAD N° 1 - LENGUA CASTELLANA Viernes 24 de Abril 2020
TEMA: La época del Renacimiento.
Cordial saludo, hoy iniciamos nuestro proceso del segundo periodo en el área de Español, por lo tanto requiero que en sus CUADERNOS realicemos como siempre lo hemos hecho el marcar en una hoja, bien grande su SEGUNDO PERIODO, y de manera virtual se explicará el proceso metodológico a desarrollarse.
Luego deben copiar los tópicos a trabajar en este periodo y el logro general, que se los doy a continuación:
Tópicos II Periodo
-El renacimiento y la literatura española.
Identifica las características de la literatura española del renacimiento, las novelas de caballería, la estructura de un reportaje y el empleo de adverbios y conectores en sus escritos.
Libro : Pre-ICFES Saber 10. ( Libro 2 de 6) Pág 13 a la 15.
Damos inicio a nuestro segundo periodo académico, por ello empezamos realizando una lectura juiciosa y detallada sobre ¨La Poesía y sus características¨ de su libro Pre ICFES Saber 10, deben desarrollar:
Las preguntas de la 1 a la 20, que se encuentran en las páginas 13, 14 y 15.
Tema : La época del renacimiento y act del libro.
TEMA : La Filosofía Helenística.
Cordial saludo,
Luego deben copiar los tópicos a trabajar en este periodo y el logro general, que se los doy a continuación:
Tópicos II Periodo
Identifico las características de la filosofía Helenística y reconozco a partir de principios lógicos el problema de hallar un juicio sólido y establecer los alcances de nuestra capacidad de conocer.
Tema : La Filosofía Helenística.
ACTIVIDADES PRIMER PERIODO
ACTIVIDAD de LENGUA CASTELLANA Viernes 27 de Marzo 2020
Libro : Pre-ICFES Saber 11. ( Libro 2 de 6) Pág 11 a 19.
Los invito a que continuemos y culminemos estas actividades como lo hemos venido haciendo y cualquier inquietud, con gusto estaremos atentos por los medios indicados para resolverla.
ACTIVIDAD:
En esta semana luego de realizar la lectura juiciosa y detallada sobre ¨La Novela y sus características¨ de su libro Pre-ICFES Saber 11, deben desarrollar:
LA ACTIVIDAD EVALUATIVA N° 2 Página 24 (La Novela)
LA ACTIVIDAD EVALUATIVA N° 3 Página 29 (Comprensión de Lectura)
PROCESO DE ELABORACIÓN:
ACTIVIDAD de FILOSOFÍA Viernes 27 de Marzo 2020
Libro : Pre-ICFES Saber 11. ( Libro 2 de 6) Página 33.
Los invito a que continuemos y culminemos estas actividades como lo hemos venido haciendo, dándole utilidad a nuestro libro Pre ICFES, en donde se ejercita la comprensión de lectura, el análisis crítico y la habilidad para manejar y entender las preguntas tipo Icfes.
Cualquier inquietud, con gusto estaremos atentos por los medios indicados para resolverla.
ACTIVIDAD:
En esta semana luego de realizar la lectura juiciosa y detallada de los ejemplos que nos proponen sobre ¨Los Textos Filosóficos¨ en su libro Pre-ICFES Saber 11, deben desarrollar:
LA ACTIVIDAD EVALUATIVA N° 4 - Página 33
PROCESO DE ELABORACIÓN:
ACTIVIDAD de ESPAÑOL Marzo 21 del 2020
ETAPAS
- Cuando los romanos conquistaron Grecia, los griegos -superiores en cultura a los conquistadores- aportaron muchos términos al latín, los que fueron difundidos por todo el habla del imperio.
- Derecho proviene del latin directus,que significa recto o rígido
- Matemáticas proviene del griego manthano, que significa pensar aprender.
- Economía proviene del griego oikos que significa casa y nemo que significa su administrador
EJEMPLO
- La cultura griega es quizá la más importante de la historia de la humanidad. Nuestra civilización se ha enriquecido con los aportes de esta antigua cultura en la literatura.
- Las raíces griegas y latinas nos permite conocer el significado de dichas palabras ademas enriquece nuestro léxico. muchos conceptos de origen científico y tecnológico se han formado del griego.
- El latín y el griego son lenguas que nos legaron su riqueza y su valor, porque nos han permitido ampliar nuestras posibilidades expresivas, para llamar las cosas por su nombre.
Tomar foto de la actividad ya realizada.
ACTIVIDAD de FILOSOFÍA Marzo 21 del 2020
Sócrates supuso un punto de inflexión en el pensamiento. Por eso hablamos de filósofos presocráticos, marcando la diferencia entre las ideas que se aportaron antes y después de él. Considerado uno de los mayores filósofos de todos los tiempos, fue el maestro de Platón y ha tenido una enorme importancia en la historia del pensamiento. Conocerlo no es fácil, ya que nunca dejó nada por escrito; todas sus ideas las transmitió de forma oral y han sido otros los que las han recogido, a veces de forma contradictoria. Según Sócrates, el objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud. A este efecto, es preciso conocer previamente las normas éticas generales, el bien universal, pues la virtud y el conocimiento no forman más que una unidad. El conocimiento de sí, fuente de la virtud, comienza por la duda. “Sólo sé que no sé nada”, repetía Sócrates. El método socrático tiene por objeto el descubrimiento de la “verdad” por medio de las disensiones. Proponiendo preguntas a sus interlocutores, Sócrates los llevaba a reconocer su ignorancia (“ironía”), después a adquirir conciencia de la virtud, o dicho de otro modo, ayudaba al pensamiento a “dar a luz” (“mayéutica”). La noción general del bien estaba determinada por la confrontación de una serie de casos particulares (“inducción”).
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Tomar foto de la actividad ya realizada.
Comentarios
Publicar un comentario